Cada 22 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la riqueza natural de nuestro planeta y la urgente necesidad de conservarla. En Sonora, este día cobra un significado especial gracias a sus reservas naturales, que albergan una enorme variedad de especies, ecosistemas únicos y paisajes extraordinarios.
Sonora, un mosaico de vida
Aunque muchos lo asocian con desierto, Sonora es mucho más que arena y sol. Nuestro estado cuenta con ecosistemas marinos, bosques, matorrales, sierras y humedales, todos ellos hogar de una biodiversidad impresionante.
View this post on Instagram
Sigue a @radasc para ver más contenido.
Para proteger esta riqueza natural, existen varias áreas naturales protegidas (ANP) que desempeñan un papel vital en la conservación de especies en peligro, la investigación científica y el ecoturismo sustentable.
Reservas naturales clave en Sonora
Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
1. Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar
La Reserva de la Biosfera El Pinacate, ubicada en el noroeste de Sonora, es uno de los paisajes más impresionantes del continente americano. Se caracteriza por su cadena de cráteres volcánicos, campos de lava negra y montañas de origen volcánico, como el Cerro del Pinacate (Santa Clara), que le da nombre.
Este ecosistema semiárido alberga una notable diversidad de vida silvestre, con más de 560 especies de plantas, 41 de mamíferos, 200 aves y múltiples reptiles y anfibios. Entre sus habitantes emblemáticos destacan el berrendo sonorense, el coyote, la tortuga del desierto y el murciélago magueyero.
View this post on Instagram
Sigue a @the25frame para ver más contenido.
Contiguo al Pinacate, el Gran Desierto de Altar es el único desierto ergonómico activo en América del Norte, con dunas móviles que pueden alcanzar hasta 200 metros de altura, y un paisaje que parece de otro planeta. De hecho, la NASA lo utilizó como sitio de entrenamiento para astronautas del programa Apolo, debido a su similitud con la superficie lunar.
Este desierto es hogar de una fauna especializada y resistente, como zorros del desierto, reptiles como la iguana del desierto y numerosas especies de aves rapaces. Su importancia ecológica radica en ser un ecosistema de transición entre ambientes costeros y montañosos, lo que lo convierte en un corredor natural vital.
Sigue a @ferperez.mx para ver más contenido.
2. Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos–Río Cuchujaqui
En el sur del estado, esta reserva protege uno de los últimos bosques tropicales caducifolios de México. Aquí habitan jaguares, ocelotes, guacamayas verdes y otras especies amenazadas.
View this post on Instagram
Sigue a @biologando_con_miguel para ver más contenido.
3. Reserva Estatal Bavispe
Situada en la Sierra Madre Occidental, es hogar de osos negros, águilas reales y pumas. Además, es una zona de alto valor ecológico por su diversidad de flora y fauna endémica.
View this post on Instagram
Sigue a @ojos_de_biologa para ver más contenido.
4. Estero El Soldado (Guaymas)
Un humedal costero donde se cruzan manglares, aves marinas, peces y crustáceos. Es ideal para la educación ambiental y el turismo responsable.
Sigue a @rickaventuras para ver más contenido.
View this post on Instagram
5. Isla San Pedro Mártir
Área protegida que resguarda una colonia de lobos marinos y aves marinas como el piquero de patas azules. De difícil acceso, pero con un valor ecológico altísimo.
¿Por qué importa conservar la biodiversidad?
- Equilibrio ecológico: cada especie cumple una función clave.
- Sustento humano: muchas comunidades dependen directamente de estos ecosistemas.
- Identidad regional: nuestras reservas también protegen tradiciones, saberes y formas de vida locales.
¿Cómo puedes ayudar?
- Visita las reservas de manera responsable.
- Infórmate sobre programas de voluntariado ambiental.
- Participa en actividades de limpieza, reforestación o educación ambiental.
- Apoya iniciativas locales que promuevan el cuidado de la biodiversidad.
Sonora es biodiversidad, es vida, y celebrar el 22 de mayo es también reconocer que en nuestras manos está proteger lo que amamos. ¡Hagamos de cada visita a nuestras reservas una oportunidad para conservar!