Skip to main content

Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestros mares y costas. En Sonora, tanto el gobierno como organizaciones civiles y comunidades están impulsando acciones para proteger estos valiosos ecosistemas.

Jornadas de limpieza de playas

En playas como San Carlos, Bahía de Kino y Puerto Peñasco, se llevan a cabo jornadas de limpieza donde participan familias, estudiantes, ONGs y autoridades locales. Estas actividades no solo contribuyen a tener costas más limpias, sino que fomentan la conciencia ambiental y el sentido de comunidad. Este año, San Carlos fue uno de los puntos clave donde decenas de voluntarios se unieron a esta causa en el marco del Día Mundial de los Océanos.

Educación ambiental y sensibilización

Organizaciones como CEDO Intercultural, en Puerto Peñasco, desarrollan talleres, campañas y visitas guiadas para promover el conocimiento del ecosistema marino del Alto Golfo de California.  Además, enseñan prácticas sostenibles de pesca y turismo responsable. Esta organización fue reconocida por su labor en la segunda edición de Soluciones de mi Gente, donde obtuvo el primer lugar con el proyecto “Caravana CEDO”, una iniciativa que enseña a niñas y niños sobre el cuidado del medio ambiente a través del arte, con actividades como danza, cine y pintura.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by C E D O (@cedointercultural)

Áreas naturales protegidas

Sonora cuenta con importantes reservas y áreas marinas protegidas, entre ellas la Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir, la Reserva del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, y la Isla Tiburón, esta última es parte del territorio de la Nación Seri. Estos espacios resguardan hábitats fundamentales para aves migratorias, tortugas marinas, lobos marinos y una enorme biodiversidad.

 

Turismo responsable y conservación comunitaria

Comunidades indígenas como los Seris de El Desemboque y Punta Chueca están promoviendo modelos de turismo ecológico que respetan el entorno y generan beneficios económicos locales. Además, cooperativas comunitarias participan activamente en la conservación de tortugas, monitoreo de fauna marina y proyectos de sostenibilidad costera.

El Desemboque, Sonora.

Punta Chueca, Sonora.

Regulación de pesca y protección de especies

En coordinación con CONAPESCA y autoridades estatales, se han implementado vedas, monitoreo de especies y campañas de sensibilización para proteger a especies en riesgo como la vaquita marina, la totoaba y varias especies de tortugas marinas. También se está trabajando en promover el uso de artes de pesca más sostenibles.

Monitoreo de calidad del agua y tratamiento de residuos

En zonas como Guaymas y Empalme, se desarrollan esfuerzos conjuntos entre universidades, gobiernos locales y organismos de la sociedad civil para monitorear la calidad del agua en las costas y mejorar el manejo de aguas residuales que llegan al mar. Estas acciones son clave para proteger la salud de los ecosistemas marinos.

Sistema Arrecifal Artificial Sonorense

Una de las acciones más destacadas es la creación del Sistema Arrecifal Artificial Sonorense (SAAS), donde se han hundido 14 estructuras navales especialmente adaptadas para convertirse en hábitats marinos. Este proyecto, único en Latinoamérica, promueve la biodiversidad y el desarrollo del turismo sostenible.

Festival ETERNO: música, bienestar y sostenibilidad

Del 5 al 8 de junio, el Festival ETERNO en San Carlos une música, arte, gastronomía y naturaleza. El día 8 de junio, en coincidencia con el Día Mundial de los Océanos, todas las actividades estarán enfocadas en promover la sostenibilidad ambiental. Una celebración cultural con propósito, que destaca el compromiso de Sonora con el medio ambiente.

¡Sonora protege sus mares!

Desde limpiezas de playas hasta festivales sostenibles, pasando por la conservación de especies y la educación ambiental, Sonora se suma con acciones reales a la protección del mar. Esta labor colectiva demuestra que sí es posible vivir en armonía con nuestros ecosistemas costeros y construir un futuro más sustentable para las presentes y futuras generaciones.