El 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima, el cuál fue declarado por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) en 1992, con el objetivo de combatir la contaminación y el cambio climático en el planeta.
Sin embargo, año con año se ha contaminado más la atmósfera de la tierra, esto gracias a la quema de combustibles fósiles como el carbón a nivel industrial, la emisión de gases de efecto invernadero y la derrama de desechos industriales en las aguas de ríos y mares.
La meta de celebrar este día en todo el mundo es hacer conciencia en las personas, sobre todo en los sonorenses, que gracias al ambicioso Plan Sonora de Energías Sostenibles, el estado es punta de lanza al impulsar la Transición Energética en el país.
Mejora tu comunidad
No importa en qué lugar te encuentres, puedes ayudar a nuestro planeta con tus buenas acciones, desde pequeñas, como reciclar en casa, hasta más grandes como participar en jornadas de limpieza ciudadana.
Y es esta última la que ha crecido de manera positiva en muchos sitios de Sonora, esto es gracias a las convocatorias permanentes de diversas organizaciones sin fines de lucro.
Estas ONGs son una parte muy importante para cada sociedad, pues se han encargado de realizar limpiezas en los centros urbanos, separar residuos, recolectar basura y reforestar áreas verdes.
La importancia de las ONGs
La sociedad civil se ha convertido en una parte muy importante para todos aquellos gobiernos que están interesados en combatir verdaderamente el cambio climático, haciendo una mancuerna positiva para las comunidades y su entorno.
A nivel estatal existen algunas organizaciones que no han dejado de trabajar para tener un Sonora más limpio, como, ASGA MX, Nuestra Vida Verde, Cultura Verde y la Caravana CEDO, ganadores del 1er lugar en el concurso de Sempra Infraestructura, “Soluciones De Mi Gente” 2a edición Sonora.
View this post on Instagram
También ha destacado en la capital de Sonora, el colectivo ambientalista “Reduce tu Huella” con su proyecto “Reciclando por una buena causa”, con el objetivo de intercambiar residuos reciclables por alimentos para grupos vulnerables, por ello fueron galardonados con el tercer premio en la 1era edición de Soluciones de mi gente.
View this post on Instagram
Acciones personales
Personalmente puedes contribuir con todas estas acciones, comenzando en casa con el ahorro de energía, con movilidad sostenible, reciclando los desechos orgánicos e inorgánicos y cuidando el uso del agua.
De esta forma serás parte del cambio que tanta falta le hace a nuestro mundo, ayudando y promoviendo hábitos que beneficien a tu entorno y tu comunidad. No dejes de ser parte de este tipo de movimientos.